Arte cercano
¡Buenos días blogueros!
Ayer comenzamos la última semana de clases del año.
Lo primero que hizo Mª Jesús fue recordarnos la definición del término instalación en el ámbito artístico. Con instalación nos referimos a un tipo de manifestación que se viene dando en los últimos 50 años y consiste en desarrollar un pensamiento o estética en el espacio.
Tras esto, cada grupo expuso sus Land-Art. En nuestro caso decidimos realizar un pez hechos con una técnica romana del mosaico. El tema lo elegimos porque pensamos que al ser un animal común para los alumnos de primaria les puede motivar, además, se puede relacionar con otra asignatura como las Ciencias Naturales, por lo que nos sirve de tema transversal. El objetivo es que los alumnos trabajen de forma cooperativa en la realización de la figura, resolviendo los pequeños conflictos que puedan surgir de manera autónoma.
Para seguir con la clase, una vez acabadas las exposiciones, Mª Jesús nos enseñó algunas de sus obras.
- La primera que nos enseñó estaba realizada con peines. A Mª Jesús le gustan los peines porque tienen orden. La finalidad de los peines es ordenar la cabellera. Se puede trabajar con peines mojando las púas en lejía para hacer obras de arte. Me ha llamado la atención una frase que había puesta en la parte trasera que decía: "lo más aburrido tiene el encanto del oro"
- El segundo trabajo se llama "Armarios de mujer". Es un trabajo pictográfico en el que 13 mujeres de distintas edades de clase media son fotografiadas junto a sus armarios. La inspiración para realizar esta obra de arte vino tras ver una imagen de un terremoto en el que se veía un armario perfectamente colocado, lo que le produjo una gran disonancia. La curiosidad que le provocó hizo que Mª Jesús pidiera por facebook que hicieran un posado de ellas situadas junto a sus armarios. Los armarios debían estar tal cual, sin tocar o colocar nada de su interior. La idea era fotografiar a esas 13 mujeres y repetir el mismo trabajo 13 años después para poder observar como influyen las modas, la edad, etc.
La gente no es consciente de la cantidad de prendas que tiene hasta que las cuenta una por una.
Fotografías realizadas por mi.
- Mª Jesús trabajó como comisaria de exposiciones en la Universidad Autónoma de Madrid. La exposición se llamó 50X50X50. Se expusieron 50 obras a 50 euros cada una. La norma era que una sola persona no podía comprar más de una obra.
- Realizó un libro sobre caligrafía china. En el que desarrolló cómo se pinta, su historia, sus caracteres más importantes, etc.
Fotografía realizada por mi.
- Por último, Mª Jesús nos enseñó tres libritos hechos por ella a modo de "collage". Estos libros eran a modo de recuerdo de viaje. Están hechos o bien con fotografías hechas por ella, o con pegatinas y dibujos que simbolizan un recuerdo particular.
Fotografía realizada por mi.
Tras ver las obras, Mª Jesús nos habló un poco acerca del examen. Haciendo especial énfasis en que debemos ser concisos y responder de manera breve a las preguntas.
Para finalizar la clase pasó lista como cada día y nos despedimos.
¡Hasta luego blogueros!
Comentarios
Publicar un comentario