Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

¡El arte del dibujo!

Imagen
¡Buenas tardes blogueros! En la clase de hoy hemos podido conocer más cosas acerca del dibujo. Para comenzar la clase Mª Jesús nos ha planteado una pregunta:  ¿Qué diferencia hay entre dibujo y pintura? La diferencia fundamental entre dibujo y pintura es principalmente los materiales que se utilizan. En el dibujo se utilizan materiales de escritura (lápices, grafito) y en la pintura se utilizan materiales artísticos que tengan que ver con la expresión.  En el dibujo intervienen tres elementos importantes: El lienzo (papel) Hay muchos tipos de papeles según el gramaje (más gordos, más finos, etc.) El papel está hecho con distintas fibras, influye en ellos tener más o menos fibras y estar planchado o no. Para dibujo artístico se utiliza el papel básico. Como curiosidad Mª Jesús nos ha contado que cualquier papel puede doblarse un máximo de 7 veces. Las herramientas. La herramienta más antigua es el grafito (familia del grafeno) El grafito se exfo...

¡Aprende con barro!

Imagen
¡Buenas tardes chic@s! Hoy era el día dedicado a trabajar con barro.  Antes de comenzar la sesión, Mª Jesús nos ha explicado cómo van a ser las pruebas prácticas de la semana que viene. En los cuatro días de clase vamos a realizar diversos exámenes prácticos encaminados a: Lunes: teatro. Martes: diversos talleres. Miércoles: sala de exposiciones. Viernes: realizaremos una prueba teórica y una evaluación de lo realizado durante la semana. Tras ello, Mª Jesús ha comenzado con una breve explicación acerca del barro. Primero nos ha comentado que el barro normalmente debe cocerse a temperaturas muy altas, por lo que se hace en hornos especiales que se dedican a ello. El barro tiene muchas utilidades, como por ejemplo para escribir, o si lo machacamos con un martillo nos da como resultado pigmentos.  La gran utilidad que tiene el barro es que es bueno para desarrollar la psicomotricidad fina en los más pequeños. Para poder trabajar con barro en el aula debemos co...

¡Día divertido de pintura!

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En la clase de hoy hemos aprendido muchas cosas acerca de las pinturas. Ahora os contaré un poco acerca de lo visto en clase. ¿Qué son las pinturas? Todas las pinturas están formadas por pigmentos, que son una especie de polvo. En la actualidad todos los polvos son sintéticos. Los pigmentos pueden ser de origen: Animal: se puede extraer de la cochinilla. Vegetal: se puede obtener del azafrán. Mineral: se puede obtener de la piedra caliza. ¿Cómo se hacen las pinturas? Los pigmentos deben meterse en agua para conseguir que se hidraten, Tras pasar 24 horas, se decantan y luego se mezcla con aglutinantes. Si queremos crear pintura acrílica debemos poner cola blanca.  Tras esto, Mª Jesús nos ha hecho una demostración. Posteriormente nos ha explicado cómo se hace el temple al huevo. Para realizarlo debemos quitar la clara, y pasarte la yema de una mano a otra hasta que quede completamente seca. Después, debemos pinchar la yema y dejar ca...

¡Apaga las luces y sonríe!

Imagen
¡Buenas tardes a todos! En la clase de hoy hemos aprendido pequeñas cosas acerca de la fotografía. Para ello, lo primero que hemos hecho ha sido comparar una cámara fotográfica con un ojo humano. El diafragma de la cámara puede estar abierto, mediano o cerrado,en función de la luz que sea capaz de captar. La sensibilidad : viene expresada en ISO. Depende la óptica de la cámara y de su sensibilidad a la luz. Cuánto más sensibilidad mejor capta la imagen. Ej: 300ISO ; es más sensible, menos nitidez y mayor grano. Con 1600ISO se podrían realizar fotos en oscuridad pero tendrían mucho ruido. Mª Jesús nos ha explicado que el ruido es un concepto importantísimo en la fotografía ya que nos indica cuando a la imagen le falta nitidez. Velocidad de obturación: hace referencia al período de tiempo que se mantiene abierto el obturador de una cámara fotográfica. Sería lo rápido o lento que abro el ojo para captar una imagen, cuando tiene el ojo abierto se está registrando una informaci...

Bajo la débil luz del sol de Roma

Imagen
¡Hola chic@s! En el día de hoy teníamos que elegir que proyecto vamos a desarrollar en clase. Para ello, Mª Jesús nos ha dado las siguientes pautas: El primer paso es buscar títulos para las obras de nuestros proyectos. Deben ser títulos originales, que llamen la atención. Una idea es buscar frases al azar en libros. En clase hemos buscado algunas frases en un libro de un compañero y han salido las siguientes frases: "El chubasquero negro" "Despertar al arte" "Serrando los tendones" "Bajo la débil luz del sol" Estas han sido algunas de las muchas frases que hemos podido obtener del libro. Gracias a ello, se nos ha ocurrido un posible título para nuestro proyecto. Hemos decidido llamarlo "Bajo la débil luz del sol de Roma", ya que trata de una visita cultural a dicha ciudad y nos parece un título llamativo. El proyecto debe consistir en una galería de arte o museo donde se trabajen dichos aspectos: Fotografía :...

¡Cine en el aula!

Imagen
En la clase de hoy hemos tratado varios temas. En primer lugar hemos hablado acerca de los horarios de la asignatura en las próximas semanas, tanto de las posibles modificaciones como de las cancelaciones y recuperación de clases previstas para el viernes.  En segundo lugar, hemos visto la película "Buda explotó por vergüenza". La cual deja ver la historia de Baktay, una niña de afgana de 6 años de edad, que muestra gran interés por ir al colegio pero debido a las circunstancias económicas y sociales del país ve impedido su sueño. Pese a ello, Baktay no cesa en su empeño y hace todo lo posible por conseguir un cuaderno y un lápiz para poder ir a la escuela. Tras equivocarse en varias ocasiones, consigue finalmente encontrar el colegio femenino sin mucho éxito ya que es expulsada de la escuela. Baktay fue asaltada por un grupo de niños, el "motivo" de estos era que según ellos las niñas no podían asistir a la escuela.  Finalmente, tras varios sucesos dramáticos ...
Imagen
¡Qué nos vamos a Roma! Para comenzar la clase Mª Jesús Abad nos ha planteado la posibilidad de re diseñar la guía docente. Para ello debemos seguir tres pasos: Estudiar la guía docente actual y ajustarla a lo que nosotros queremos realizar. Presentar la guía modificada. Terminar de modificar la guía docente.  Tras recibir esta información nos reunimos por grupos para poder realizar nuestra propia modificación. Mi grupo y yo hemos decidido trabajar por proyectos realizando diversas actividades que tengan conexión entre las diferentes áreas. El tema que hemos elegido ha sido Roma, los diferentes tipos de arte que podemos encontrar en sus calles y su conexión con la cultura española. Este proyecto está pensado para llevarse a cabo después de realizar un viaje planificado de fin de curso. Las actividades que vamos a realizar tras el viaje son: Los niños deberán hacer un panteón romano con los materiales que ellos escojan como pueden ser palillos,chucherías, plástico, en...
Imagen
¿Qué es el arte? En la clase de hoy Mª Jesús nos ha explicado los contenidos que aparecen reflejados en la guía docente como pueden ser los objetivos, los contenidos, la evaluación, etc.  Después, Mª Jesús nos ha contado una anécdota de años anteriores relacionada con la fotografía, en la que hizo a los alumnos escoger a cada alumno de entre todas sus fotos, sus tres fotografías favoritas. La mayoría de los alumnos escogieron fotos en las que salían con seres queridos, fotos con mascotas y fotos de ellos cuando eran pequeños. Gracias a la fotografías que los alumnos escogieron se puede saber cosas acerca de la personalidad de los alumnos.  Tras ello, nos ha planteado una pregunta, ¿qué es el arte? Muchos de nosotros no sabíamos explicar con claridad qué entendemos por arte. Han salido varios compañeros a exponer su punto de vista con respecto a este tema y hemos llegado a la conclusión que podemos calificar como arte cualquier objeto que tenga finalidad estética y que...

¡Bienvenidos!

¡Hola a todos! Os doy la bienvenida  a mi blog, subiré diariamente información acerca de las clases y ejercicios que se realicen en el aula de plástica. Hoy en nuestra primera clase hemos tenido un primer acercamiento con la asignatura, modo de evaluación, tareas obligatorias, etc. Hemos conocido a María Jesús Abad Tejerina, que será nuestra profesora, hemos podido conocer cosas en relación a su formación académica, gustos, etc.  Posteriormente, los alumnos nos hemos presentado y expuesto ante los demás por qué estamos estudiando este grado.  Tras estas breves presentaciones ha finalizado la clase.  ¡Hasta mañana!