¿Qué es el arte?
En la clase de hoy Mª Jesús nos ha explicado los contenidos que aparecen reflejados en la guía docente como pueden ser los objetivos, los contenidos, la evaluación, etc.
Después, Mª Jesús nos ha contado una anécdota de años anteriores relacionada con la fotografía, en la que hizo a los alumnos escoger a cada alumno de entre todas sus fotos, sus tres fotografías favoritas. La mayoría de los alumnos escogieron fotos en las que salían con seres queridos, fotos con mascotas y fotos de ellos cuando eran pequeños. Gracias a la fotografías que los alumnos escogieron se puede saber cosas acerca de la personalidad de los alumnos.
Tras ello, nos ha planteado una pregunta, ¿qué es el arte? Muchos de nosotros no sabíamos explicar con claridad qué entendemos por arte. Han salido varios compañeros a exponer su punto de vista con respecto a este tema y hemos llegado a la conclusión que podemos calificar como arte cualquier objeto que tenga finalidad estética y que sirva para expresar sentimientos y emociones, pudiendo ser fotografías, cuadros, esculturas, etc. Posteriormente hemos debatido un tema que ha surgido tras un punto de vista de un compañero, ¿el arte está relacionado con el dinero?, la respuesta es que no. Nada tiene que ver el dinero que cueste una determinada obra de arte con la dedicación y belleza que posea dicha obra.
Aprovechando que algunos alumnos han salido a exponer su idea de arte, la profesora nos ha explicado y dado algunos consejos para llevar a cabo en las presentaciones públicas. El primer consejo es ser bueno con nosotros mismos, es decir, no juzgarnos. Pensar que somos capaces de hacerlo pese a que no hemos sido educados para ellos en la escuela, universidad, etc.
Mª Jesús
Ha dividido el discurso público en tres bloques:
- Organización no verbal.: hace referencia a los movimientos, ropa, postura, etc. El 80% de la información se obtiene a través de la comunicación no verbal. Debemos mantenernos relajados, con una postura correcta, no hacer extravagancias y evitar temblar. La mirada es lo más importante, por ello, no debemos fijarla en un solo punto sino que debemos hacer barridos con la mirada.
- Dicción: es la velocidad con la que se habla, volumen, silencios y pronunciación de las palabras. Mantener un tono y velocidad correcto es una parte imprescindible del discurso ya que permite mantener a los oyentes atentos. Es importante manejar el silencio.
- Organización del discurso. Podemos dividirlo a su vez en tres bloques:
- Presentación: debemos comenzar el discurso explicando quién soy, qué hago allí y de qué voy a hablar. Además, se debe agradecer la invitación y la posibilidad que te han dado de ir allí.
- Tema que voy a tratar: tenemos que hacer un breve resumen que sirva de enlace con el tema. Las diapositivas nos sirven de apoyo pero no podemos leerlas. Aproximadamente tenemos un minuto por diapositiva. En la mano podemos portar hojas numeradas que nos sirvan por si se nos olvida alguna palabra del tema y un bolígrafo por si nos ponemos nerviosos. Para finalizar realizaremos un resumen del tema tratado a modo de conclusión.
- Despedida:que los oyentes sepan que hemos finalizado nuestro discurso.
Para finalizar la clase nos reunimos por grupos y hablamos acerca de a comunicación de los compañeros. Para ello, primero hablamos con unas caretas puestas exponiendo nuestros puntos de vista, más tarde, hicimos lo mismo sin las caretas. La conclusión a la que llegamos es que aunque la careta es incómoda ya que no te permite una visión perfecta, en muchos casos sirve de apoyo cuando tenemos vergüenza. Mi grupo piensa que las caretas podrían introducirse en los colegios ya que es un método divertido y diferente del que se pueden obtener muchos beneficios..
Comentarios
Publicar un comentario