¡Qué nos vamos a Roma!
Para comenzar la clase Mª Jesús Abad nos ha planteado la posibilidad de re diseñar la guía docente.
Para comenzar la clase Mª Jesús Abad nos ha planteado la posibilidad de re diseñar la guía docente.
Para ello debemos seguir tres pasos:
- Estudiar la guía docente actual y ajustarla a lo que nosotros queremos realizar.
- Presentar la guía modificada.
- Terminar de modificar la guía docente.
Tras recibir esta información nos reunimos por grupos para poder realizar nuestra propia modificación. Mi grupo y yo hemos decidido trabajar por proyectos realizando diversas actividades que tengan conexión entre las diferentes áreas.
El tema que hemos elegido ha sido Roma, los diferentes tipos de arte que podemos encontrar en sus calles y su conexión con la cultura española. Este proyecto está pensado para llevarse a cabo después de realizar un viaje planificado de fin de curso. Las actividades que vamos a realizar tras el viaje son:
- Los niños deberán hacer un panteón romano con los materiales que ellos escojan como pueden ser palillos,chucherías, plástico, envases, etc. El trabajo se realizará de manera individual, es importante que cada uno elija sus materiales ya que pensamos que el arte puede ser representado con todo tipo de objetos y materiales. Los alumnos evaluarán el trabajo de sus compañeros en función del trabajo y la dificultad del mismo.
- En el viaje a Roma los niños deberán haber hecho fotografías de los diversos monumentos visitados. Además, deberán hacer uso de las nuevas tecnologías, retocando las imágenes con las pautas marcadas previamente.
- "Boca de la verdad" Tras visitar este monumento romano los alumnos deberán moldear arcilla simulando el monumento original. Cuenta la leyenda que si metes la mano en su boca y dices una mentira la boca se cerrará. Esto se debe a la primera leyenda que hay acerca de este monumento que afirma que un hombre desconfiaba de su esposa y la llevó a la Boca de la Verdad para comprobar su fidelidad.
- La última actividad de nuestro proyecto consiste en el diseño disfraces para el desfile de carnaval. Para ello tendrán que organizarse en grupos y ponerse de acuerdo para llevar a cabo el diseño. Pueden utilizar diversos materiales y estilos.
Lo que pretendemos con estas actividades es que los alumnos adquieran e interioricen la cultura romana, que desarrollen su creatividad y que sean capaces de establecer vínculos y de ver las similitudes entre la cultura romana y la nuestra y promover el trabajo grupal. Además de desarrollar destrezas manuales con diversos materiales.
Finalmente y como idea general de clase, realizaremos dos proyectos que nos servirán para afianzar conocimientos acerca de los proyectos que podemos llevar a cabo en la asignatura de plástica.
¡Hasta mañana blogueros!
Comentarios
Publicar un comentario