¡Apaga las luces y sonríe!

¡Buenas tardes a todos!

En la clase de hoy hemos aprendido pequeñas cosas acerca de la fotografía.
Para ello, lo primero que hemos hecho ha sido comparar una cámara fotográfica con un ojo humano.

El diafragma de la cámara puede estar abierto, mediano o cerrado,en función de la luz que sea capaz de captar.

La sensibilidad: viene expresada en ISO. Depende la óptica de la cámara y de su sensibilidad a la luz. Cuánto más sensibilidad mejor capta la imagen. Ej: 300ISO ; es más sensible, menos nitidez y mayor grano.
Con 1600ISO se podrían realizar fotos en oscuridad pero tendrían mucho ruido.
Mª Jesús nos ha explicado que el ruido es un concepto importantísimo en la fotografía ya que nos indica cuando a la imagen le falta nitidez.

Velocidad de obturación: hace referencia al período de tiempo que se mantiene abierto el obturador de una cámara fotográfica. Sería lo rápido o lento que abro el ojo para captar una imagen, cuando tiene el ojo abierto se está registrando una información.
Para hacer con B (botón que tiene la cámara) hay que presionarlo tanto como quieras abrir el diafragma.
Tenemos que saber que siempre que ganamos un punto lo perdemos de otro. Ej: si gano un punto en sensibilidad lo pierdo en nitidez.

¿Cómo hay que cuidar el fondo en las imágenes?
Es importante saber lo siguiente:

  • Los colores dependen de lo que tienen alrededor. Ej: el rojo cerca del negro parece rosa.
  • Si queremos rebajar un color debemos utilizar el mismo color con menos tonalidad.
  • Para los fondos se deben utilizar horizontes equilibrados. 
  • Si la cámara te mira desde arriba, te humilla (picado)
  • Si la cámara te mira desde abajo, te ensalza (contrapicado)
Tras esto nos hemos puesto manos a la obra y hemos realizado fotografías siguiendo las indicaciones que Mª Jesús previamente había expuesto. El resultado ha sido este:



Ha sido una clase muy interesante que sin duda podremos ponerla en práctica para realizar fotografías originales.

¡Hasta pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los dibujos de los niños

Examen

¡El arte del dibujo!