¡El arte del dibujo!

¡Buenas tardes blogueros!

En la clase de hoy hemos podido conocer más cosas acerca del dibujo.
Para comenzar la clase Mª Jesús nos ha planteado una pregunta: 

¿Qué diferencia hay entre dibujo y pintura?
La diferencia fundamental entre dibujo y pintura es principalmente los materiales que se utilizan. En el dibujo se utilizan materiales de escritura (lápices, grafito) y en la pintura se utilizan materiales artísticos que tengan que ver con la expresión.  En el dibujo intervienen tres elementos importantes:
  • El lienzo (papel)
Hay muchos tipos de papeles según el gramaje (más gordos, más finos, etc.)
El papel está hecho con distintas fibras, influye en ellos tener más o menos fibras y estar planchado o no.
Para dibujo artístico se utiliza el papel básico.
Como curiosidad Mª Jesús nos ha contado que cualquier papel puede doblarse un máximo de 7 veces.

  • Las herramientas.
La herramienta más antigua es el grafito (familia del grafeno)
El grafito se exfolia con facilidad haciéndose polvo, además tiene muchas utilidades ya que puede servir como semiconductor, para engrasar, etc.
El grafito se suele presentar en barras cuadradas, en bloques son más conocidas como lapiceros. 

¿Cómo se hacen los lapiceros?

Por un lado de hace la mina, se utiliza el polvo del grafito compactado con arcilla. En función de la cantidad de grafito puede tener distintas durezas. 
En los bloques de madera se hace una ranura donde se introduce la mina y se pega otra plancha encima. Por último se le da forma y se pinta por fuera.
Las pinturas de madera se hacen igual que los lapiceros pero mezclando las minas con cera.
Los lápices pueden clasificarse en función de su dureza. Los HH son los más duros y los que más claro pintan, mientras que los HB son los más blandos y los que más oscuro pintan.

Otras herramientas que se utilizan son:

-El afilado.
-El borrador, que puede ser de diferentes calidades y formas. Los borradores se pueden cortar para borrar cosas muy precisas. 
-Para difuminar se puede utilizar celo, esponjas, los propios dedos, cinta de carrocero, trapos, difumino.
-Carboncillo: normalmente lo partimos y afilamos para usarlo en figuras en el espacio en plano. El grafito tiene brillo metálico y hace dibujos muy bonitos. También se puede hacer dibujo con sombras.

  • La persona.


Los dibujos que hemos realizado en clase son:

1. Hemos dibujado un cubo eligiendo donde estaba la fuente de luz.




2. Dibujo mediante sombras de un cubo de basura.




3. Dibujo mediante plantillas, que consiste en pintar con el grafito sobre el papel. Después se difumina quedando una figura perfecta.


4. Realizar cinco texturas mediante un papel de seda. Se pone sobre la superficie que queremos dibujar, obteniendo la figura. 



5. Con papel, grafito y un lapicero. Previamente teníamos que haber elegido una temática (metro, cuerpo humano, herramientas, fiestas de cumpleaños, etc.) y durante 30 segundos dibujar cosas acerca de eso, pasado ese tiempo, le dábamos el dibujo a nuestro compañero para que lo continuara él. Así hasta que el dibujo volvía a su dueño. En mi caso yo he elegido el cuerpo humano, he comenzado haciendo la cabeza y parte del cuello y lo demás ha sido creado por mis compañeras. El resultado ha sido este:





6. Por último, hemos realizado una actividad en la cuál debíamos situar figuras en el espacio.



Por último Mª Jesús nos ha recomendado dos libros que nos ayudarán a conocer aspectos del dibujo. 

Hoy me despido con una frase de Salvador Dalí: " El dibujo es la honestidad del arte. No hay posibilidad de hacer trampas"

¡Buen fin de semana a todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los dibujos de los niños

Examen